Con más de cincuenta actividades en el marco de la pandemia del coronavirus, la UTN – Facultad Regional Tucumán llevará a cabo de forma virtual el evento más esperado del año.
Se viene una nueva edición de la Semana de la Ingeniería, del lunes 31 de mayo al sábado 5 de junio. Como ya se viene marcando desde hace años, este evento ya trascendió las puertas de nuestra institución y actualmente toma interés provincial y regional debido a la calidad de los conferencistas y actividades que se llevan a cabo. “Como todos los años tenemos la expectativa de que tenga un alto impacto en todos los claustros y, especialmente, en los estudiantes”, manifestó el Decano Ing. Walter Fabián Soria.
Por segundo año consecutivo la Semana de la Ingeniería se realizará íntegramente de forma virtual en el marco de la emergencia epidemiológica que se encuentra el país y la provincia. De todas formas el evento estará abierta a todo público a través de los enlaces de las diferentes conferencias que serán trasmitidas a través de Zoom y de YouTube. Además, los interesados podrán elegir las charlas que quieran ver -y escuchar- en la página de la Facultad.
Este lunes 31 de mayo se dará comienzo a la Semana de la Ingeniería 2021, precisamente a las 10 de la mañana con el coloquio “Contra opinión médica para prevenir la covid”, del Lic. Juan Carlos Luján, profesor de nuestra institución. Las conferencias se extenderán hasta las 20, momento en que Federico Torres Carballo, viceministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, cerrará con su exposición “Estrategia Nacional de Bioeconomía Costa Rica 2020-2030”.
Entre los disertantes, la facultad tendrá invitados de lujo de prestigio internacional, como Diego Sáez Gil, un tucumano que fundó Pachama, aplicación que permite comprar créditos de carbono a las empresas para compensar su daño ecológico.
También disertarán Bernd Scholtz, viceembajador de Países Bajos; Gustavo Maigua, secretario de TICs de la Universidad Tecnológica Nacional, magister en Dirección de Proyectos Informáticos de la Universidad de Alcalá, España; Rafael Kemelmajer, emprendedor mendocino director de Quinto Escalón; Facundo Lozano, coach ontológico de España; además de muchas figuras del ámbito nacional y provincial. El Decano Ing. Soria además destacó: “Los asistentes (virtuales) tendrán la oportunidad de escuchar disertantes de talla internacional y van a interactuar con ellos porque al margen de la charla magistral, después vienen las preguntas”.
Interés para tucumanos
Cualquier interesado podrá acceder y escuchar las diferentes conferencias. “Es una gran oportunidad para los tucumanos escuchar las charlas que sirven para actualizarse en los conocimientos, en especial de aquellos disertantes que no son de aquí, ya que muchas veces no tenemos la posibilidad de tener expositores de ese nivel en la provincia”, agregó el Decano.
“Lamentablemente no podrá ser presencial, pero será virtual como el año anterior en la que se cumplieron todas nuestras expectativas y mucho más en cuanto a la cantidad de público”, concluyó.