24/05/2023
Por resolución 15/2023, el Laboratorio de Robótica educativa de la UTN-FRT bajo la dirección del Ing. Jorge Buabud y la coordinadora Ing. Ana Mendieta Ancasi, dictará la quinta cohorte del curso de Robótica Educativa para docentes. Este curso tiene los como objetivo general fundamentos de la programación y la robótica, tanto en los aspectos metodológicos como tecnológicos. Al finalizar el curso se pretende que el estudiante sea capaz de:
Comprender las metodologías de enseñanza-aprendizaje que subyacen en la programación y la robótica educativa. Aplicar los conceptos básicos de programación lógica en proyectos de robótica educativa. Analizar plataformas de robótica virtual. Crear objetos de aprendizaje basados en proyectos de robótica educativa. Y crear proyectos áulicos con los Kits de Robótica RASTIO.
El curso está destinado a la comunidad docente de los niveles inicial, primario, técnico y secundario. Directivos, asesores pedagógicos y demás interesados del sistema educativo. Entre los requisitos se necesita que los asistentes posean un nivel de formación docente y manejo de computadora básicos.
La modalidad del mismo será 100% online, y se dictará los miércoles de 19 a 22 hs. por la plataforma Zoom. La capacitación tendrá una duración de 30 horas cátedras, distribuidas en actividades on- line sincrónicas y asincrónicas; las cuales se desarrollarán a lo largo de 4 semanas.
En el curso se realizarán exposiciones, mostraciones y diálogos con los participantes, tendientes a socializar los fundamentos teóricos de la robótica educativa. Se presentarán kits de robótica educativa, herramientas de programación y plataformas de robótica virtual, incentivando a los docentes a familiarizarse con las mismas mediante el desarrollo de pequeños proyectos diseñados para tal fin.
Los cursantes deberán trabajar grupos colaborativos, sobre en un proyecto integrador de los contenidos vistos en el desarrollo del curso, con la guía y ayuda del docente capacitador.
Por último, la evaluación Final Presentación y aprobación de trabajos prácticos grupales constará de respuestas de cuestionarios individuales en aula virtual, con un mínimo de 70% correcto; y la presentación y aprobación de la documentación confeccionada durante el desarrollo de un proyecto integrador grupal.
El costo de la inversión es de $7.200 para argentinos, y de $21.600 para extranjeros.